Enfoque
Lo más lindo de los proyectos colectivos es el desafío de construir consensos y sentido de pertenencia: escuchar todas las opiniones, entender cada punto de vista y acompañar la creación de un lenguaje común. Un punto donde las personas puedan encontrarse y trabajar en equipo, con la convicción de generar impacto positivo en el territorio.
El impacto deseado varía según el tipo de colectivo. En este caso, el reto era identificar una identidad gastronómica compartida que articulara a los 15 restaurantes participantes. Promover lo colectivo, sí, pero también generar un efecto derrame que beneficie a cada persona que cocina, emprende y sueña desde su restaurante.




Servicios implementados:
Duración: 4 meses. Proyecto Público - Privado.
Actores articulados: Asociación Turística del Departamento de Colonia, Centro Pyme Colonia, Asociación Gastronómica de Colonia y 15 Restaurantes (La Locanda, Comarca Las Liebres, Los Dos Reales, Pueblo Tannat, Figari, 508 Resto Café, Muelle Sur, Cervecería Barbot, Vinoteca de la Colonia, Casa Viera, Parrillada El Portón, El Palacio, Che Carmelo, Cafetería Bon Gout, El Otro Portón, Sio Sushi).
Origen Colonia es una marca de gastronomía Km. 0, nacida en el departamento de Colonia, Uruguay.
Un grupo de restaurantes locales presentó un proyecto a la Agencia Nacional de Desarrollo con el objetivo de trabajar colectivamente en u que trascienda lo individual y fortalezca el destino.
Este proceso contó con el fuerte apoyo de la Asociación Turística Departamental de Colonia y del Centro PyME Colonia. Para ellos desarrollamos un Plan de Comunicación, una Identidad Visual y una Página Web que reflejara la esencia del proyecto y sus valores compartidos.
Origen Colonia




Inspiración y validación
Visibilizar las respuestas de cada integrante en un contrabrief nos permitó mitigar contradicciones y generar acuerdos. Se investigaron proyectos de gastronomía km 0 en la región para analizar su identidad visual, escrita y estrategias de posicionamiento. Un marco que nos permitió conocer y dar a conocer el mercado frente al equipo. Sensibilizamos sobre identidad visual y posicionamiento e intercambiamos sobre preferencias de color, tipografías y estilos ilustrativos. Las láminas de estilo nos permitieron terminar de concretar la estrategia de diseño y luego de ajustes e intercambios, desarrollamos una propuesta de marca que fue aprobada por unanimidad.
Desde el Plan de Comunicación, se definieron enfoques estratégicos de presentación y acercamiento al público objetivo, se redactaron más de 20 textos distintos que comunican qué es Origen Colonia y se definieron 6 acciones claves de comunicación para cumplir con los objetivos comunicacionales consensuados entre todos. Una de las acciones proyectadas es generar un evento gastronómico anual, como forma de fortalecer los vínculos internos del grupo, entre otras acciones publicitarias.
Porque una marca colectiva no se sostiene solo con gráfica: se construye en los gestos, las acciones compartidas, la cohesión. Mientras más personas se involucran en las acciones clave, más posibilidades hay de que el espíritu del proyecto perdure.


Curiosidades del proceso
En el brief incluimos preguntas orientadas a medir el compromiso de cada integrante y lo contrastamos con los objetivos, deseos y ambiciones que cada persona manifestaba sobre el futuro de la marca. En el plan de comunicación, hicimos una estimación preliminar de cuánto se debería invertir por año para alcanzar el posicionamiento promedio deseado. A partir de ese análisis, propusimos tres escenarios de inversión, cada uno asociado a distintos niveles de resultado esperado. Hicimos una votación para definir con qué nivel se sentían alineados, y desde ahí proyectamos los recursos a invertir.
Fue un ejercicio muy valioso, que sin dudas repetiremos y mejoraremos en futuras instancias.
Durante el proceso creativo, se encontró en la arquitectura el hilo conductor que nos permitió representar a todo el departamento, representantes de cada restaurante nos enviaron fotos de su cuadra. Detectamos patrones comunes en los detalles de hierro forjado de rejas y aberturas, una estética colonial compartida que se repetía en distintas partes del territorio. Teníamos el estilo ilustrativo, el sistema modular y el color, pero no conformes con eso, a un día de la presentación de marca, salimos a recorrer en busca de un poco más. Turisteando, encontramos los detalles exactos que dieron origen a esta gran vidriera de productos locales que se terminó utilizando en el merch oficial del lanzamiento.


Entrega
Menos huella, más sabor